• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Gallego Espinosa

  • Sobre mí
  • Fotografía
    • Fotografiando amaneceres
    • Reportaje
  • Blog
  • Contacto

Puntas de Calnegre

Puntas de Calnegre, es una pequeña serie de fotografías hechas en analógico, es decir con carrete y película. Están fechadas en la primera década del siglo XXI, 2006 posiblemente.

Se realizaban excursiones a los Parques Regionales de la región, Espacios Protegidos, Zonas ZEPA y Zonas LIC: como la Sierra de la Pila, Calblanque, Ajauque y Rambla Salada, Sierra Espuña, etc.

Estos días de convivencia te posibilitaba hacer una escapada, disfrutar del grupo, conocer lugares y personas. Se trataba de un programa de voluntariado ambiental, que la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia estaba realizando desde hacía unos años.

Entre las variantes que se trabajaban estaba: fauna, flora, aves, arácnidos, restauración de espacios, etc. Yo estaba en el proyecto Lafuentea, realizábamos censos de flora protegida en el Parque Regional El Valle y Carrascoy.

Aquel día hicimos una excursión conjunta con otros proyectos de voluntariado de la región. Estuvimos visitando El Parque Regional Cabo Cope y Puntas de Calnegre1, centrándonos en Puntas de Calnegre (Lorca).

Durante la excursión pudimos ver el terreno semidesértico, con espartos y albardín, cornical y otra flora adaptada a pocas precipitaciones. Es un hábitat donde vive el lagarto ocelado, la tortuga mora y el águila perdicera, teniendo como frontera el mar Mediterráneo.

Es lugar que aún conserva la identidad del paisaje, facilitando la biodiversidad tan necesaria para el avance y conservación del planeta.

Entre los participantes Benjamín Corbalán2, fotógrafo aficionado que cuenta con el libro La Huerta de Murcia Tradicional3, y gran amante de la naturaleza. Es la persona que lleva el sombrero en forma de paragüas.

Ya, para rematar esta historia, en la última cala que estuvimos donde se pueden ver unas tiendas de campaña. Un grupo de personas realizaban un ejercicio de fin de semana utilizando los recursos naturales, pescando, filtrando agua, navegando, etc.


1 El Parque Regional ocupa la franja litoral de Cabo Cope (Águilas) y Puntas de Calnegre (Lorca). Más información: https://www.murciaturistica.es/es/espacio_natural/cabo-cope-y-puntas-de-calnegre-4502/
2 Benjamín Corbalán López, falleció en el año 2019. Estuvo entre los fundadores del Club Montañero de Murcia, por los años 60 del pasado siglo.
3 Natursport ediciones.

Entrada siguiente >
< Entrada anterior

Archivado en: Fotografía Etiquetado como: murcia, naturaleza, Puntas de Calnegre, voluntariado ambiental 08/10/2020

sidebar

sidebar-alt

© 2018–2023 gallegoespinosa
Política de cookies Política de privacidad

Utilizamos cookies analíticas y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Gallego Espinosa

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance