• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Gallego Espinosa

  • Sobre mí
  • Fotografía
    • Fotografiando amaneceres
    • Reportaje
  • Blog
  • Contacto

Los Mayos

Estamos a treinta, de abril florido, alegraos, damas; que mayo ha venido.

Con este trabajo de divulgación, la Hermandad de las Benditas Ánimas de Patiño, interpreta una melodía de los Mayos, algo diferente a la que se viene interpretando en los últimos años. Su labor de investigación, les ha llevado a interpretar nuevamente una partitura aparecida en El Liberal, en 1922. Eso les lleva a diferenciarse de otras agrupaciones de la zona.

Para su publicación, se llevó a cabo un folleto plegado en cruz, (en el que se obtuvieron 8 páginas) para hacer la presentación de este trabajo. Se optó por la sencillez que últimamente aparecen en los trabajos gráficos de esta Hermandad, a una sola tinta.

En el folleto se incluye:

  • En portada, dibujo icónico de la parte superior de un mayo.
  • En interior, texto que fundamenta el trabajo.
  • Interior a doble página, partitura original y letra de los Mayos.
  • Contraportada, colaboraciones y créditos del trabajo.

Veamos un poco más las tradiciones huertanas, murcianas, y su conservación, la fecha del 30 de abril, y la música para las damas y el baile.

Tradiciones huertanas y murcianas

En la huerta de Murcia, distintas asociaciones velan por la conservación de costumbres, leyendas, romances, cantos, bailes, etc. Una de ellas es la Hermandad de las Benditas Ánimas de Patiño, que aúnan un repertorio de canto, baile y música. Todo, recogido por transmisión oral de sus mayores, y por la investigación. Con el canto de los Mayos, no es una excepción, interpretándola la noche del 30 de abril, o durante el mes de mayo.

La labor investigadora de Tomás García Martínez, componente de la Hermandad, inició la recuperación de esta versión del canto de los Mayos.

Parada de los Mayos, en el Museo Salzillo de Murcia

La fecha del treinta de abril

Esta fecha es el resurgir de la primavera en todo su esplendor, las nuevas cosechas, la exuberancia de la naturaleza y de la huerta murciana. Este canto, de origen pagano, se cristianizó por la iglesia haciendo que se cantase primero a la Virgen y a San José. En todas las tradiciones se producen estos ritos por el mes de mayo, como canto a la vida y al goce. En Murcia no iba a ser menos, esta tradición se recuperó en 1950, pero gracias a una partitura encontrada con fecha de 1921, se ha podido recuperar este canto aún más lejano en el tiempo.

La música para las damas y el baile

Esta música se producía para galantear a las damas, rondar a las mozas, creando un ritual de fiesta propicio para bailar, tocar, cantar y enamorarse.


Ya hemos visto como los trabajos de investigación y recuperación de la cultura tradicional de un pueblo, necesitan ser transmitidos a la sociedad. El diseño gráfico colabora en esta labor y desde el estudio de diseño gráfico gallegoespinosa, tenemos especial interés en este mundo de tradiciones, que nos hace reconocernos en el pasado, recobrando la identitad y sintiéndonos un poco menos extraños.

Conocer estos ritos es adentrarnos más en la historia de nuestro pueblo y lugar de residencia, conectándonos con la Historia. Continuando la tradición se puede llegar a comunicar a la sociedad, año tras año.


Es el canto de los Mayos un tesoro de cultura popular que surgió para celebrar la primavera, para manifestar la alegría de la resurrección pagana de la vida.

Vamos a trabajar juntos
Entrada siguiente >

Archivado en: Diseño editorial, Proyectos 30/04/2019

sidebar

sidebar-alt

© 2018–2023 gallegoespinosa
Política de cookies Política de privacidad

Utilizamos cookies analíticas y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Gallego Espinosa

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance